No puedo cuidar a mi perro donde lo puedo llevar

Tita Chao
0
(0)

Por Adriana Navarro Ramírez

(CNNMéxico) – Las razones para excluir a un perro de tu hogar son varias: problemas de salud de los dueños o animales, vecinos quejándose de las mascotas, cambio de residencia, divorcio o porque los animales fueron un regalo no deseado, aunque en México la razón principal es la falta de recursos para mantenerlos.

Abandono en plena crisis

Por otro lado, cabe recordar que el abandono de animales está penado por la ley de propiedad responsable y el código penal. A pesar de que la ley de tenencia responsable establece las obligaciones de control de poblaciones animales, identificación de animales (mediante microchip) y promueve la educación, es el Código Penal el que establece claramente las sanciones en materia de maltrato y abandono de animales.

Javiera Magnere, abogada de la fundación animal Arca, dice que en los últimos tiempos ha aumentado el índice de maltrato animal, y en ese sentido señala que recién hoy en día los animales son considerados «seres que sienten» de acuerdo con la ley

Alternativas a perreras y hoteles.

Como el internet es tan extenso y cada vez hay más alternativas de servicio para cubrir necesidades personalizadas, decidimos investigar un poco para ver qué otras opciones teníamos. Tras investigar un poco nos dimos cuenta de que, una vez más, el consumo colaborativo del que tanto hemos hablado en este blog tiene ventaja sobre las empresas tradicionales. El modelo P2P que tan bien han hecho empresas como Airbnb o BlablaCar también ha llegado al mundo de las mascotas

Para nosotros es algo nuevo pero lo cierto es que estas plataformas llevan unos años funcionando y tienen muchos activos de usuario . La idea es simple, conectar a las personas que necesitan un cuidador específico para su animal con personas dispuestas a cuidarlo a cambio de una compensación económica.

Refugios

Los refugios también son una buena opción, especialmente en los casos en los que el propietario, en contra de su voluntad, no puede seguir cuidando a su perro. De esta forma, el animal tiene la posibilidad de ser adoptado por otra familia que pueda ofrecerle un nuevo hogar. Sin embargo, algunos centros tienen la regla de recolectar solo animales callejeros.

Lo que está claro es que hay que estudiar todas las posibilidades antes de decidirse a separarse del perro. Si ya no puedes estar con él, lo mejor que puedes hacer es buscarle un nuevo hogar donde sea querido y cuidado. Además, hay que tener en cuenta que para las personas mayores, los perros son fuente de bienestar y compañía, por lo que se aconseja no separarlos en la medida de lo posible.

Comuníquese con su veterinario

Si las opciones anteriores no han sido un recurso útil para encontrar un nuevo hogar para el perro, intente hablar con su veterinario. Estos especialistas en bienestar animal trabajan en contacto constante con muchas familias amantes de los animales. Comunica tu problema y tu necesidad de dejar de convivir con el animal y espera que el profesional veterinario pueda encontrar un recurso para la nueva vida peluda.

Si la decisión de buscar un nuevo hogar para tu peludo lleva mucho tiempo, puedes optar por dejar al animal en una residencia temporal. Las residencias de mascotas son espacios donde puedes dejar a tu perro a cambio de una determinada cantidad de dinero. Estos centros por lo general cuentan con buenas instalaciones en las que el bienestar del animal no se verá perjudicado en ningún momento.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario