Cómo cuidar a un perro con leishmaniasis

Tita Chao
0
(0)

Es muy importante que tomes precauciones para prevenirlo, ya que puede ser fatal para tu mascota.

Al tratarse de un parásito, te recomendamos consultar el apartado donde explicamos la importancia de los antiparasitarios para perros. Puedes utilizar una gran variedad de productos que ayudarán a prevenir a tu perro de este parásito y más.

Cómo prevenir la enfermedad

Aunque no existe un método que proteja al 100% a nuestro perro, podemos reducir significativamente el riesgo de ataques de mosquitos siguiendo ciertas pautas:

  1. Usa repelentes. No son infalibles, pero pueden reducir el riesgo de ataque de flebotomos en más de un 80%. Estamos hablando de collares, pipetas y pastillas para el control de plagas. Nunca debemos administrarnos estos productos nosotros mismos, sino consultar primero al veterinario.
  2. Instalar mosquiteras. Las mosquiteras evitan que este insecto se cuele en nuestra casa, siempre que los agujeros de la malla no superen los dos milímetros, que es el tamaño del flebótomo.
  3. Deja que el perro duerma en casa. Los perros que pasan la noche al aire libre tienen muchas más probabilidades de infectarse que los que pueden permanecer en el interior. Hay que tener en cuenta que las horas de mayor actividad de este mosquito son la puesta y la salida del sol.
  4. Realizar el análisis anual. Actualmente, la mayoría de las clínicas veterinarias realizan un análisis de sangre anual a todos los perros cuyos dueños lo desean. Lo hacen para saber si el animal tiene leishmaniasis y empezar a tratarla lo antes posible.

La leishmania en perros es una enfermedad muy grave que puede llevar a la muerte del animal si no se trata a tiempo. Te contamos qué consejos seguir para detectar y evitar esta patología.

La leishmania en perros se transmite por la picadura de un mosquito que transmite este parásito al animal. Es un protozoario microscópico. El mosquito está muy presente en los países latinoamericanos y en todo el territorio mediterráneo, por lo que llega a España. Las regiones más afectadas son Cataluña, Madrid, Baleares, Aragón Andalucía, Murcia Extremadura, Castillas-La Mancha y Castilla y León.

La leishmania en perros puede llevar a la muerte de nuestra mascota. Motivo más que suficiente para que vigilemos esta enfermedad y tomemos precauciones para evitar que nuestro peludo se contagie.

Ejercicio moderado

Si tu perro tiene un nivel de energía alto, continúa con la actividad física que tenías hasta ahora, pero consulta siempre a tu veterinario. El ejercicio ayuda a los perros con Leishmania a:

  • Tonificar sus músculos.
  • Fortalece la estructura ósea.
  • Mejora tu frecuencia cardiaca.

Qué es la leishmaniasis

Es una enfermedad parasitaria. La causa es un parásito microscópico (protozoario) muy similar al que causa la malaria, que se transmite por la picadura de un mosquito llamado flebótomo.

Sin la picadura de este insecto, la leishmaniasis no es contagiosa. Así que no te preocupes por el contagio entre perros por contacto, porque es imposible que suceda.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario