- ¡Estas BACTERIAS pueden enfermar a tu PERRO! 🐶🦠 - 10/09/2025
- ¿Cuánto cuesta tener un perro? - 09/02/2024
- ¿Los gatos pueden tener ictus? - 29/01/2024
Según el Departamento de Salud del gobierno federal de EEUU, CDC, aproximadamente 4,5 millones de personas son mordidos por perros cada año en el país, y una quinta parte de ellos requiere atención médica.
Los niños son las víctimas más frecuentes. La mitad de las víctimas de mordedura son menores de 13 años. Lo que es más agravante es que los niños son mucho más propensos a sufrir lesiones graves por mordeduras de perro debido a su pequeño tamaño y porque no saben cómo interactuar con los perros.
Factores clave por los que muerde a tu mascota
Como ya sabemos, recibir una educación equilibrada desde pequeños es un pilar importante de nuestras vidas y que influye mucho en el desarrollo de la nuestra personalidad en la edad adulta. Bien, lo mismo ocurre con nuestras mascotas. También necesitan reglas y límites de los cachorros para identificar a quién es el responsable de la relación y así evitar que tengan comportamientos no deseados en el futuro. ¿Pero cuál es el tipo de educación ideal? Bien, algo en medio. Ni demasiado permisivo ni demasiado duro y siempre enfocando el mensaje de forma positiva. Es decir, no aceptes todo sin corregir tus caminos, ni castigar y, lejos de ello, golpear el más mínimo cambio. Que la actitud de nuestro perro o gato sea amable y cariñosa, o la contraria, depende de nuestras indicaciones.
Sin embargo, además de la educación, también existen otros factores que pueden desencadenar la agresión de tu mascota.
¿Cuáles son los motivos más habituales por los que mi perro ataca a los demás?
- El perro puede atacar cuando está estresado. El estrés es una reacción fisiológica que prepara al individuo para afrontar situaciones extremas. Cuando un perro se siente en peligro, el estrés le empuja a la acción, ya sea para luchar o huir. Es una reacción saludable que aceptar siempre que no provoque problemas de conducta.
- Un perro también ataca a los demás por falta de estimulación. Es decir, el perro que tiene pocas posibilidades de desarrollar y utilizar sus habilidades innatas (las características de su raza) puede llegar a ser problemático. La falta de estimulación hará que el perro reaccione ladrando excesivamente o incluso de forma agresiva. Para evitarlo, haz ejercicio y juega con él, intentando que practique sus habilidades. Por ejemplo, seguir un rastro, buscar un objeto…
- La hiperactividad (nivel de actividad alto, por encima de la media de lo habitual en la propia raza) también puede generar un comportamiento agresivo, porque cuando un perro no logra utilizar sus habilidades o responder adecuadamente a sus necesidades, puede reaccionar de forma exagerada ante determinadas situaciones.
- Es posible que su perro tenga miedo a los demás perros. El miedo puede desencadenar un comportamiento agresivo. Es importante reconocer las expresiones que utiliza tu perro en sus interacciones con los demás, puesto que a menudo son muy específicas en situaciones de conflicto. A través de estas señales, los perros comunican sus intenciones y deseos. Si es capaz de interpretarlos, evitará muchos momentos de enfrentamiento.
- La falta de socialización a menudo lleva a la agresión hacia los compañeros. Un perro que no está acostumbrado a tratar con otros perros puede sentir miedo y desprotegido. Al fin y al cabo, es un extraño que se acerca a tu manada… Establezca pautas de socialización progresiva para eliminar este problema. Si es necesario, llame a un profesional.
- A veces simplemente no se lleva bien con un perro en concreto. Es natural, a la gente le ocurre lo mismo. Sepáralo del perro que no le gusta. La agresividad hacia otros perros es una preocupación cuando se trata de comportamientos generalizados, pero si se trata de algo específico, no piense demasiado.
- Algunas enfermedades causan molestias a tu perro. El dolor provoca irritabilidad y puede provocar encuentros agresivos con otros perros y otras personas. Consulte a su veterinario, para que establezca un diagnóstico y pueda actuar en consecuencia.
- Durante la caminata, lleva a tu perro con una correa corta (debe estar a tu altura). Si cree que podría morder, utilice un bozal.
- Trate de salir al exterior en lugares libres de otras mascotas, por ejemplo a primera hora de la mañana o bien entrada la noche. Un ambiente relajado le divertirá a ambos.
- Juega con tu perro y hazle caso durante la caminata. Entrena con él. Esta estimulación positiva te relajará.
- Que toque el suelo y siga las pistas. Te ayuda a conocer tu entorno y relajarte.
- Si amenaza a los demás o intenta llegar con ansiedad, sigue adelante. Asegúrese de mantenerlo seguro.
- No lo premie ni alabe por su mal comportamiento. Recuerde que calmarlo con suavidad puede reforzar el comportamiento, interpretándolo como aprobación.
- Aunque no sea una raza PPP, es importante contratar un seguro de responsabilidad civil que te cubra en caso de indemnización.
- Busca ayuda profesional para corregir la conducta agresiva. Cualquier problema puede resolverse, un buen entrenador te ayudará a entender su comportamiento y las causas que lo provocan, así como trabajar para resolverlo y no reforzarlo.
- Tu perro puede atacar por falta de liderazgo. Cuando no controle correctamente a su perro, puede causar problemas de comportamiento que le ayudarán. Deberá establecer su jerarquía y educarla correctamente. No descartes ayuda profesional. Los perros que muestran este tipo de agresividad suelen parecer obedientes, pero en realidad toman la iniciativa. Esto provoca inseguridad en el perro y un exagerado desarrollo de los reflejos de defensa activos.
- Identifica el tipo de agresión y actúa en consecuencia. No es lo mismo mostrar una actitud defensiva u ofensiva, ya que las causas son distintas (por versus lucha por un recurso, por ejemplo).
- Comportamiento de redirección: ofrece una alternativa que puedan realizar.
2 ENTORNO
El entorno en el que vive un perro, la forma en que es tratado por sus dueños y su experiencia tienen una influencia determinante en la expresión de la agresividad .
Si un perro aprende que la agresividad es la estrategia que le ayuda a conseguir lo que quiere, siempre lo utilizará, a menos que le demos una alternativa.
![]()