- ¡Estas BACTERIAS pueden enfermar a tu PERRO! 🐶🦠 - 10/09/2025
- ¿Cuánto cuesta tener un perro? - 09/02/2024
- ¿Los gatos pueden tener ictus? - 29/01/2024
Remedios caseros para las infecciones oculares en perros y gatos
Es importante que lleve a su mascota a un veterinario tan pronto como note signos de infección ocular. Abstenerse de probar remedios caseros, ya que probablemente serán ineficaces y la condición puede empeorar con el tiempo. También tenga en cuenta que utilizar el producto equivocado a los ojos de su mascota puede ser peligroso. No demore el tratamiento adecuado ya que la infección se puede extender. Como esta puede ser una condición muy dolorosa para su mascota e incluso puede provocar ceguera, el tratamiento médico adecuado es la mejor opción.
Conjuntivitis en perros
Ésta es una enfermedad ocular causada por la inflamación de la membrana conjuntival, que cubre tanto la parte blanca del ojo como la parte interna de los párpados. Esta inflamación puede producirse por varios motivos, lo principal es la intrusión de un cuerpo extraño en el ojo.
Dependiendo del modo de transmisión, la conjuntivitis puede ser:
Asociación Europea de Oftalmología Veterinaria (ESVO)
La Sociedad Europea de Oftalmología Veterinaria (ESVO) fundar en promover la oftalmología veterinaria. Desde entonces, ha ido creciendo hasta convertirse en la mayor asociación europea dedicada a la disciplina, con cientos de miembros de prácticamente todos los países europeos.
La asociación apoya la actividad científica y la formación continua, mediante la creación de una red entre veterinarios y estudiantes con especial interés en oftalmología.
Conjuntivitis
Cuando la membrana que cubre el ojo y el interior de los párpados -la conjuntiva- se vuelve roja e inflamada, se produce una conjuntivitis, que puede ser causada por varios factores .
- Champú. Al igual que en los humanos, el jabón en el ojo puede irritarlo.
- Alergias. Si el perro entra en contacto con un alérgeno, puede causar enrojecimiento.
- Bacterias o virus. En estos casos, además del ojo rojo, el órgano también secreta secreciones amarillas o verdosas.
- Ojo seco. Los perros que no producen suficientes lágrimas pueden quedar secos e irritados, lo que les hace más susceptibles a lesiones u otras infecciones.
- Alteraciones de los párpados. Algunas razas tienden a empujar los párpados hacia dentro y las pestañas rozan contra el ojo -chow chow- o cuelgan y dejan al descubierto la conjuntiva -cocker spaniel-.
El paciente padecía una enfermedad ocular común llamada queratitis superficial crónica, también conocida como síndrome de Überreiter, síndrome de queratoconjuntivitis crónica mediada por la inmunidad o Pannus.
El diagnóstico de esta patología se basa en las características de las lesiones, la historia clínica y la exclusión de otras causas de vascularización corneal como la queratoconjuntivitis sicca o las úlceras corneales.
Para descartar queratoconjuntivitis sicca u ojo seco, puedes realizar la prueba de Schirmer, una prueba sencilla y rápida que consiste en medir la cantidad de lágrimas producidas por cada ojo. Los valores normales del perro son 16-17 mm/min aunque 15 mm/min se considera normal. Esta prueba consiste en colocar dos tiras de papel especial en el ojo y medir la cantidad de lágrimas en un minuto que cada ojo es capaz de producir.
![]()