Correr con el perro

Gatosperros
Últimas entradas de Gatosperros (ver todo)
5
(1)

Correr con el perro, nos aporta muchos beneficios. Correr con nuestro perro es provechoso tanto para el canino como para nosotros.

Todo amante de los perros debe saber que sus mascotas necesitan un tiempo de esparcimiento, pero también mantenerse activos físicamente para asegurar su salud integral.

Como sucede con nosotros, no podemos exigirle a nuestra mascota que, de un día para otro, tenga la capacidad de un perro maratonista, esto debe ser progresivo y tener en cuenta varios factores.

¿Es necesario que mi perro esté en forma?

Por el afán cotidiano, empezamos a dejar el ejercicio a un lado y ¿qué pasa?, el metabolismo comienza a hacerse cada vez más lento y el aumento de peso hace que se generen patologías que muchas veces pueden llegar a costar la propia vida.

Los animales domésticos no escapan de esta realidad, por eso es necesario mantenerlos activos y evitarles el sobrepeso. Un perro sedentario es un animal que no está sano y que, además, se muestra triste y cansado, de allí la importancia de que esté en forma y sacarlo a correr.

Son varios los factores que debes considerar cuando quieras correr con el perro, por ejemplo, el estado fisiológico del animal y las proporciones de alimento que consume. Sin embargo, para iniciar con rutinas de ejercicios con tu perro, el primer factor que debes evaluar es la edad y la raza.

Factores a considerar para correr con tu perro

Los veterinarios comentan que, a partir de los 4 meses, los perros están en capacidad de aprender costumbres y hábitos; no obstante, lo recomendable es sacarlos a correr cuando ya tienen una edad superior a los 9 meses, donde todos sus huesos y músculos se encuentran bien desarrollados.

Desde cachorros es importante enseñarles a correr sin tener que tirar la correa, ya que, si estamos corriendo junto a ellos, será algo muy incómodo.

Otra consideración importante, además de la edad, es conocer la raza. Hay perros que, por su estructura anatómica, están mejores condicionados para correr que otros. Por ejemplo, los perros tipo molosoide no están adaptados para este tipo de actividades.

Accesorios para correr con un perro

Es cierto que muchas personas ya conocen o saben cuáles son los accesorios que pueden usarse para sacar a correr al perro, sin embargo, muchos se confunden y no saben si deben colocarle la correa o el arnés de paseo (pechera). El mercado ofrece una gama de variantes que, en ocasiones, suelen confundirnos.

Si tu perro es muy nervioso, es necesario evitar los collares, sin embargo, aunque se trate de un animal tranquilo y se porte bien al salir, es muy útil el uso de arnés para perros, siempre a la medida y longitud adecuada para evitar que se ahogue.

¿Qué se necesita para que nuestro perro pueda correr sin problema?

  • Arnés ergonómico para perro (pechera): Debe estar bien sujeta, pero no al punto de lastimar ni impedir el movimiento del perro, hará que el paseo o ejercicio sea más cómodo para ambos.
  • Línea de tiro: Es lo que permite el nexo entre los dos. Debe ser flexible y de un material suave, para evitar tirones bruscos o heridas en las manos. Lo ideal es que, si es un perro grande, tenga una longitud de al menos dos metros.
  • Cinturón: Este no es un accesorio para el perro, sino para nosotros. Estos cinturones suelen ser muy útiles porque tienen un enganche donde se puede colocar la línea de tiro y varios compartimientos para guardar cosas.

¿Cómo le enseño a correr a mi perro?

Obviamente, no podemos esperar que nuestro perro, al primer día, corra más de un 1 km. Para que la experiencia, a la hora de salir a correr con tu perro, sea lo más agradable posible, sigue los siguientes consejos:

  1. Si tu perro no está acostumbrado a llevar pechera, debes primero hacer que se acostumbre, dándole paseos rutinarios en la casa. Si lo ves inquieto o nervioso, alguna caricia o hablar seguro lo calmará, ellos son como nosotros, se sienten nerviosos ante nuevas experiencias.
  2. Antes de empezar a correr, déjalo que haga sus necesidades, que se sienta cómodo y tranquilo, que camine por unos 10 o 15 minutos.
  3. Si tu mascota es nerviosa, evita que la primera experiencia sea en un parque o en sitio con muchas personas. Elije un sendero en la montaña y verás que la experiencia será mucho más grata.
  4. Es necesario calentar, para eso, lleva un ritmo suave y deja que sea él quien marque el ritmo al inicio, es importante identificar hasta dónde puede llegar.
  5. Permite que se acostumbre al trote y que fortalezca su musculatura.
  6. Un par de minutos al día será suficiente. Ejemplo: El primero día que sean 5 minutos, el segundo 10 minutos, el tercero 15 y así sucesivamente.
  7. No abuses de su resistencia, haz paradas progresivas, aprovecha para felicitarlo, premiarlo o darle de beber un poco de agua para que esté hidratado. Es importante llevar siempre un bebedero plegable para perro.
  8. Cuando observes que tu perro está cansado, es hora de terminar. No hay que abusar de su capacidad física, sobre todo en verano, donde el calor es más fuerte.
  9. Después de terminar felicítalo o prémialo con algo de comida, de esta manera lo estarás animando y será algo que disfrutará mucho.
  10. Visita al veterinario cada 6 meses para asegurarte que todo esté marchando bien con respecto a su musculatura y sistema óseo.
correr con la perra. Nena, la perra de Miguel Ángel cansada.

La técnica del canicross

Está técnica consiste en correr con el perro amarrado a la cintura de la persona(cinturón) y una línea de tiro sujeta al arnés del perro.

El canicross es una técnica de adiestramiento canino, un deporte que enseña a los perros a tener disciplina.

Se trata de un deporte entretenido, tanto para la mascota como para la persona que le acompaña, pues el perro no solo disfrutará de la compañía de su dueño, sino que regulará su energía al aire libre y aprovechara los beneficios de la actividad física.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario