Alimentos para perros

Gatosperros
Últimas entradas de Gatosperros (ver todo)
5
(1)

Lamentablemente, gran parte de la mercadotecnia de alimentos para perros se ha encargado de hacer campañas de marketing con poco soporte científico, que suele confundir a los dueños de perros.

Sin embargo, es vital estudiar los requerimientos nutricionales de los perros, para poder brindarles las mejores condiciones de vida.

El comportamiento alimenticio del perro

Para comprender el comportamiento alimenticio de nuestro mejor amigo, es importante recordar que el perro común desciende del lobo, un animal salvaje que fue domesticado y que obtenía la mayoría de sus alimentos cazando en grupo, ya que se alimentaban de presas grandes que era imposible obtener de forma individual.

Alimentos para perro, son animales omnívoros como los lobos. Foto de lobo en la nieve y un perro doméstico

Los lobos, después de saciar su apetito, dejan de comer por tiempo prologando, por lo que es un comedor intermitente.

Los lobos acaparan su comida para de esta forma asegurar su ración, esta es la razón por la cual los perros suelen ser tan celosos y agresivos cuando están comiendo, es un comportamiento instintivo.

Es importante comprender el comportamiento alimenticio del perro, porque erróneamente se cree que fueron los humanos quienes volvieron a los perros omnívoros, pero no es así.

¿El perro es carnívoro u omnívoro?

Desde sus ancestros el perro es omnívoro, es decir, come de todo, a diferencia de los gatos que son carnívoros estrictos. Es cierto que su estructura anatómica le podría permitir ser exclusivamente carnívoro, pero su naturaleza es omnívora.

La presencia de colmillos es una de las razones por las que se cree que los perros son exclusivamente carnívoros, pero no es cierto.

Muchos animales como el jabalí o los murciélagos, tienen colmillos y no son carnívoros; el hombre tampoco fue el responsable de este cambio, en realidad, los perros siempre han sido omnívoros.

¿Le debo dar a mi perro alimentos con más proteínas?

No, el valor de la proteína cruda no es el mismo que el valor de la proteína digestible. La importancia de la proteína es saber, de ese 100%, cuánto es capaz de digerir nuestro perro. No se debe abusar de la proteína, ya que ocasiona problemas en los riñones y mal olor en las heces.

¿Cómo saber si un alimento es rico en proteína para nuestro perro? Es importante prestar atención a la concentración de aminoácidos presentes y la digestibilidad de estas proteínas.

¿Es correcto el uso de la pasta de soya en la alimentación canina?

Existen varias presentaciones comerciales de aislados de soya que se emplean en la alimentación canina, puede usarse sin restricción nutricional, el problema es su elevado coste.

Muchas personas creen que, por ser un alimento a base de proteína vegetal, le ocasionará problemas de flatulencias. No es así, a este tipo de alimentos se le extrae la rafinosa y la estaquiosa, compuestos que originan la excesiva producción de gases.

La pasta de soya es igual o incluso mejor que los alimentos a base de harina de carne, dado que tiene un enorme porcentaje de digestibilidad.

¿Cuál debe ser el alimento prioritario en la alimentación del perro? ¿Debe ser la carne?

No, error garrafal. En todos los alimentos secos que venden para perros (perrarina o croquetas) el ingrediente con mayor volumen son los cereales, ya sea si es un producto es a base de maíz, trigo o arroz.

En ningún caso la harina de carne será el ingrediente con mayor porcentaje, pues el exceso de proteína afecta la salud de los perros.

Los perros necesitan cubrir sus gastos energéticos diarios a través de los carbohidratos y las grasas. Los cereales que contienen las croquetas, son una excelente fuente de energía, pues contienen almidón (cadenas de glucosa).

¿Cuántas raciones diarias de alimento le debo dar a mi perro?

Es una de las primeras preguntas que nos hacemos cuando adoptamos a un perrito. Según los veterinarios, las raciones deben ser las siguientes:

  • Perros adultos: Una ración al día, pero el perro adulto puede adaptarse fácilmente al desayuno, almuerzo, cena, con sus respectivas meriendas.
  • Cachorro destetado: Mínimo tres veces al día.
  • Perro muy mayor: Mínimo tres veces al día, es importante tener en cuenta la pérdida de las piezas dentales y la reducción de la eficiencia intestinal.

Los perros se amoldan perfectamente a diversos regímenes alimenticios, sin embargo, es imprescindible asegurar que los alimentos comerciales cumplan con las necesidades nutricionales según su edad, raza y estado fisiológico.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario