- Adopta un perro abandonado - 18/10/2022
- ¿Tu perro está estresado? Así lo puedes ayudar - 30/07/2022
- Canicross - 14/07/2021
El canicross es una modalidad deportiva que consiste en la realización de una carrera sobre terreno a pie, atado a un perro a través de diversos mecanismos.
Este deporte viene registrando un gran auge en cuanto a número de practicantes, dispositivos necesarios para su práctica, beneficios y otros aspectos.
¿Qué es el canicross?
Es una carrera sobre terreno en compañía de un perro, el cual va unido a la persona a través de una cuerda.
¿Quiénes pueden participar?
En este deporte pueden participar hombres y mujeres sin límite de edad; no obstante, a nivel de competencia, existen categorías que se organizan en función de la edad, habiendo grupos de 7 a 10 años, y de allí hasta los 50 años o más.
El perro no tiene porqué ser de una raza determinada, bastará con que tenga 12 meses de edad, todo su esquema de vacunas, que esté en buenas condiciones físicas y que posea el microchip integrado. Las perras en celo tendrán un tratamiento especial.
¿Qué materiales se necesitan?
La práctica del canicross necesita de 4 materiales básicos, para desarrollarlo sobre el terreno y que el perro esté cómodo, igual que su dueño.
- Arnés. Hay que tener un arnés de tiro especial, pues los que se usan para pasear a las mascotas no son útiles, porque no disponen del entramado ajustable para el perro.
Un arnés especial consta de zonas acolchadas, localizadas en la parte del esternón del perro, pues allí es donde realiza la función de empuje o tracción. Es necesario seleccionar el arnés apropiado al tamaño del perro.
- Línea de tiro. Se trata de la cuerda o dispositivo que une el perro a la persona, puede ser trenzada o lisa, fabricada con polietileno. También debe tener un sistema de amortiguación, alargadores, los neck-line y los tug-lines.
- Mosquetones. Estos son los que unen el cinturón de la persona, a la línea de tiro y de esta, al arnés del perro.
- El cinturón. Es una especie de correa ancha que lleva puesto el deportista, diseñada para amortiguar el empuje del animal y evitar impactos en la zona lumbar.
Como el canicross es un deporte a campo abierto, no olvides que es necesario llevar bebedores o recipientes con agua para una correcta hidratación.
Características de la competencia
El canicross es una actividad deportiva nueva, por eso se van recopilando experiencias y, de acuerdo a la institución que prepare la competencia, varía las distancias a recorrer, las categorías, los desniveles, el tipo de salida, etc. Sin embargo, las características comunes son las siguientes:
- Es una carrera sobre terreno y a pie, en la cual van unidos, a través de dispositivos, un perro y una persona.
- Las distancias a recorrer varían de 2,5 a 12,5 kilómetros.
- El campo ideal para esta competencia son los senderos o caminos naturales, donde haya desniveles en el terreno.
- La persona que acompaña al perro, se le llama guía o musher.
- El guía tiene que correr detrás del perro.
- Está prohibido el maltrato físico o verbal hacia el perro.
- Se pueden realizar pruebas antidoping al guía y al perro.
- Existen dos tipos de salida: en grupo y por tiempos.
Beneficios de la práctica del canicross
Entre los beneficios más importantes se destaca la mejoría de la salud física, psicológica y educativa. A través del canicross, las personas pueden mejorar el funcionamiento locomotor, pues habrá mayor nivel de mineralización ósea, fuerza muscular, etc. Además, se fortalece el sistema respiratorio y el metabolismo de las personas.
Los efectos psicológicos son importantes, ya que mejora la autoestima, la autoconfianza, disminuye el estrés y la hostilidad. En cuanto al valor educativo, se fomenta la cooperación entre la persona y el perro, además del respeto hacia los animales y la naturaleza.