- ¿Qué se le puede dar a un gato recién nacido? - 16/07/2025
- 20 de febrero dia internacional del gato - 20/08/2024
- ¿Se puede entrenar a un gato? - 11/11/2023
Hace unos días nos encontramos con una campaña lanzada por Pedrigree en Brasil, que trata un tema que creemos que necesita más visibilidad. Bajo el nombre de “Guías Humanas”, la marca lanza un programa de formación para concienciar a los propietarios de perros con problemas visuales.
Además del vídeo que os dejamos a continuación, han creado una plataforma online donde podemos encontrar consejos y recomendaciones para las personas que conviven con perros ciegos: precauciones a tener en cuenta, necesidades especiales que debemos cubrir , recomendaciones del día a día, etc.
7 consejos para tratar con un perro ciego
1- Intenta que esté lo más cómodo posible
El perro ha perdido la vista, por eso es fundamental que se sienta bien Donde vives. Su cama, sus juguetes o el cuenco de agua y comida deben ser lo suficientemente grandes para que los reconozca sin tener que verlos.
Atención personalizada para perros ciegos
Lo importante es mantener la calma y saber cuidar a un perro ciego para no cometer errores y conseguir que tu mascota se adapte a su nueva situación, lo más pequeño en lo posible posible posible traumático
• No te dejes llevar por el miedo, tu perro primero chocará contra la casa. Pero pronto aprenderá la situación de cada elemento del hogar para ayudarlo en este aprendizaje, es fundamental mantener un cierto orden para que el animal aprenda a conocer el rumbo y el espacio, sin perturbarlo ni modificarlo constantemente. .
¿Qué hacer si nuestro perro se queda ciego?
Si nuestro perro lleva años con nosotros en la misma casa, es cuestión de tiempo que pueda moverse por la casa con seguridad. Los perros ciegos potencian otros sentidos como el olfato, el oído y el tacto, así que es hora de aprovecharlo al máximo y tomar algunas medidas que les ayuden:
No cambies los muebles
)
Si tu perro se ha quedado ciego, es mejor no cambiar la distribución de muebles y enseres domésticos. Es posible que se tropiece con él al principio, pero este proceso será más fácil para él si los muebles se quedan en el mismo lugar con el que estaba familiarizado.
Si adopta un perro ciego, guíelo por la casa los primeros días, siempre con correa. Permita que olfatee libremente y evite que camine solo hasta que se acostumbre a la ubicación de los objetos.