- ¿Qué se le puede dar a un gato recién nacido? - 16/07/2025
- 20 de febrero dia internacional del gato - 20/08/2024
- ¿Se puede entrenar a un gato? - 11/11/2023
Alfonso Fernández Mañueco ha dicho este viernes en Madrid que «ante los ataques contra los españoles, en Castilla y León los defendemos y los impulsamos». El presidente castellano-leonés ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que priorice las inversiones estatales y los fondos europeos en su comunidad y en la ciudad de Salamanca para defender mejor la lengua. Mañueco reivindicó su región como «la tierra de los españoles por las entrañas, por nacimiento, por uso, por conocimiento, por industria y como seña de identidad». Para Mañueco, Castilla y León «es la historia y la vanguardia del español».
Mañueco firmó en Madrid con el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado; el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, y el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, un acuerdo para impulsar al CIE, Centro Español Internacional, de Salamanca como referente nacional en la enseñanza de idiomas. Mañueco sostiene que el CIE es «el centro de formación español por excelencia en España». El convenio desarrollará proyectos de investigación específicos sobre la lengua castellana. Fernández Mañueco ha recordado que la industria de la lengua española es «una oportunidad de progreso, futuro y empleo para Salamanca y Castilla y León».
Cómo fomentar el rastreo
Como todo, empezar a gatear no pasa de la noche a la mañana. Hay que estimular al bebé todos los días y darle los medios para que finalmente pueda gatear.
Durante los primeros meses de vida, el bebé debe estar tumbado de espaldas y lo podemos poner de estómago durante breves períodos para que fortalezca la musculatura cervical y apoye su capito, siempre bajo nuestra vigilancia y no por demasiado tiempo.
¿Cómo se desarrolla la capacidad de exploración?
A medida que tu hija aprenda a sentarse y aguantar la cabeza, empezará a sentir curiosidad por el mundo que le rodea. Durante estos meses, su pequeño mostrará señales de estar preparado para gatear, y el tiempo de estómago será crucial. Si a tu bebé le gusta y ves que mejora, puedes empezar a hacer ejercicios para ayudarle a aprender a sentarte. Anímale a buscar sus juguetes favoritos. Tu hija puede empezar a apoyarse en sus brazos y sentir la necesidad de cambiar de posición (como ponerse de cuatro patas). Incluso puede girar para llegar a algo y luego volver a sentarse. Esto le indica que los músculos de la espalda, el cuello, los brazos y el núcleo se han fortalecido y que está preparado para empezar a gatear.
Cuando tu bebé esté en el suelo, le verás arquear la espalda y el cuello para ver qué hay a su alrededor. Al practicar esto, empezará a explorar diferentes movimientos sujetando los pies o cogiendo cualquier cosa que le ayude a girar. Cuando se da cuenta de que puede hacerlo a voluntad, empezará a avanzar para llegar a los juguetes cercanos. Quizás incluso ponerse en una posición de cuatro puntos y balancearse de un lado a otro. Cuando haya explorado esta postura, se dará cuenta de que plantar una rodilla en el suelo y levantar la otra rodilla le permitirá avanzar.
¿Qué debo hacer si mi bebé no gatea?
La exploración no es esencial. No es una fase obligatoria en el desarrollo de un bebé, de hecho hay muchas personas sin ningún tipo de patología que no se han gateado en su vida.
De hecho, la tabla Haizea-Levante, que sirve de guía para la detección precoz de posibles retrasos en el desarrollo psicomotor de los niños, no incluye el gateo e incluye otras etapas en esta edad que se consideran más importantes . y habituales, como sentarse solo o estar de pie con apoyo.
Cuando tengo que preocuparme
Cada niño desarrolla sus habilidades en diferentes momentos, pero si su niño pequeño no muestra signos de movilidad a los seis meses (cómo girarse o apoyarse sobre los antebrazos), debería ver a su pediatra . En cualquier caso, no se debe obligar nunca al bebé a gatear, y mucho menos regañar duramente a los niños por no llegar a metas de desarrollo en lo que se considera «normal».