que hacer para que un perro deje de ladrar

Carlos Mola
0
(0)

Para solucionar este problema, es necesario tener mucha paciencia, observarlos para saber por qué ladran y adoptar cambios en la rutina o collares especiales que ayuden a mantener el silencio. Lo primero que tienes que hacer es averiguar por qué tu perro ladra tanto. Muchos perros pasan demasiadas horas solos o encerrados y es natural que cuando vuelvas o estés a punto de llevarlos a pasear, empiecen a ladrar frenéticamente. Esto normalmente mejora aumentando el ejercicio diario, dedicando más tiempo o incluso dejando juguetes, una radio o televisión encendida, o una pelota repartiendo golosinas por diversión. A veces ayuda a tener compañía durante el día, como otro perro o gato. A algunos perros también les gusta tener un patio o una ventana en la que poder mirar a la calle y ver pasar gente, otros perros, coches, etc. Otros, sin embargo, se emocionan y ladran más.

Cuando tu perro ladra y no estás allí para controlarlo, puedes utilizar uno de los collares de entrenamiento. Los más inofensivos son los que le quitan citronela en la cara cada vez que ladra, creando así una asociación negativa.

Cómo hacer frente a los ladridos excesivos

Hacer que tu perro borde menos necesitará:

  • Tiempo
  • ) Práctico
  • Consistencia

DEJAR DE COINIR EL PERRO

A continuación, describiremos cuatro pasos clave para conseguir que su constantemente. Éstas son las acciones beneficiosas para evitar esta acción molesta por parte del animal:

  1. Aumentar el ejercicio: Si el perro está cansado, estará más tranquilo y tendrá menos energía para ladrar. Si tu mascota ladra cuando se deja sola, se recomienda realizar más ejercicio antes de salir de casa.
  2. Limitar los estímulos visuales: una de las principales razones por las que los perros ladran es por miedo o como señal de advertencia. En este caso, se aconseja limitar los estímulos visuales para reducir los ladridos.
  3. No premie a los ladridos: muchas veces, los perros ladran para llamar la atención de sus dueños. En otras palabras, supongamos que un perro ladra cuando tiene hambre y su amo llena su cuenco con comida. Así que habrás conseguido lo que quieres gracias a los ladridos. Incluso ignorar al animal cuando ladra puede ser una estrategia útil para evitar ladrar.
  4. Aprender a recibir a la gente con calma: es recomendable entrenar al animal para que reciba visitantes en casa sin ladrar.

Consejos para evitar que mi perro ladri

  • No pegue al animal cuando ladra: esto sólo le emocionará más y le animará a seguir ladrando. En cambio, se aconseja llamar su atención cuando lo hacen utilizando objetos ruidosos y acompañar ese sonido con el comando “calla” o “sssht”, por ejemplo. Cuando deje de ladrar, recompense con mimosas y golosinas.
  • Mucho ejercicio: cuanto más, mejor. El cansancio te hará dormir, descansar y sentirte menos activo cuando no estamos en casa.
  • Juguetes que favorecen la relajación: como un kong. Este juguete permite introducir alimentos en el interior y representa un reto para el animal. También es ideal para cuándo debemos salir.
  • Distraerlo: es necesario ser capaz de identificar las situaciones que hacen ladrar al perro. Cuando hacemos esto, podemos simularlos e intentar distraerlo con juegos para que se asimile sin tener que estresarse. Esto es ideal para los perros que ladran cuando suena el timbre.
  • No force la interacción con perros o personas: los perros no siempre quieren interactuar. Por tanto, si cree que no quiere, es mejor evitar este tipo de situaciones.

En definitiva, la ansiedad en los perros es un problema que puede provocar que el animal ladre por múltiples motivos tanto cuando salimos de casa como cuando estamos. La educación y la adopción de buenos hábitos son, por tanto, fundamentales. Sólo con rutina, disciplina y dando suficiente confianza al animal podemos dejar el problema atrás.

Loading

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario