- ¿Cuánto cuesta tener un perro? - 09/02/2024
- ¿Los gatos pueden tener ictus? - 29/01/2024
- Residencia Canina y Felina - 21/11/2023
La castración es un procedimiento quirúrgico que se realiza en muchas mascotas para prevenir el desarrollo de múltiples patologías, así como para evitar y corregir muchos problemas de conducta. Sin embargo, esta cirugía generalmente da lugar a numerosos debates entre los ganaderos sobre las ventajas y complicaciones que puede ocasionar a sus animales.
Si te preguntas cuáles son las complicaciones de la esterilización de un perro, en AnimalExpert queremos explicarte las principales ventajas y posibles complicaciones de la esterilización en perros machos y hembras para que entiendas por qué. posiciones. a favor y en contra de esa elección.
Castración en perros: efectos sobre la salud
La castración (en los machos, la extirpación de los testículos y en las hembras, la extirpación de ovarios y útero) es una operación quirúrgica habitual y habitual, con bajas tasas de mortalidad o complicaciones asociadas. Sin embargo, más allá del tiempo de la intervención quirúrgica, es necesario evaluar los riesgos y beneficios a largo plazo. Vamos en partes:
Se ha demostrado que la castración reduce significativamente el riesgo de sufrir tumores mamarios (el tipo de tumor más común en perros). La esterilización precoz puede ayudar a prevenir esta enfermedad. En cambio, procesos como el pseudoembarazo (comúnmente llamado «embarazo psicológico») se eliminan de por vida. Si desea saber más sobre este tema, le encantará este otro artículo sobre pseudoembarazo y embarazo psicológico en perros.
¿Cuándo notas los efectos de la castración de un perro?
Además de lo anterior, el postoperatorio incluye la inyección de analgésicos y la administración de antiinflamatorios para que el perro tenga una recuperación cómoda e indolora. En el caso de los varones, la recuperación dura aproximadamente un día, mientras que las mujeres suelen requerir medicación durante tres días después de la operación.
En la segunda semana después de la operación, los efectos de la esterilización de un perro son notables, ya que sus hormonas sexuales desaparecen. Sin embargo, es posible que los perros machos retengan cierta cantidad de esperma hasta dos meses después. Por eso es importante prestar atención a su interacción con otros perros durante los primeros meses después de la operación.
Somnolencia y letargo
Es normal que el perro tenga un período de letargo después de la operación. Durante este período es muy habitual que no quieran jugar y que pasen mucho tiempo durmiendo, sobre todo en los primeros días.
Esto puede deberse a medicamentos y sedantes, pero también puede provocar el propio proceso de castración que altera su metabolismo.
¿Cuándo es aconsejable esterilizar a nuestro perro?
Dejando a un lado debates como la superpoblación de perros en las calles, en perreras y refugios, si queremos evitar problemas de salud o de conducta, es mejor hacerlo antes de que lleguen a su primer calor, es en decir, antes de llegar a la pubertad. Esto reduce aún más los riesgos de cáncer de mama y próstata, quistes de ovario, etc.
Actualización: actualmente algunos estudios advierten de la posibilidad de que la castración aumente la probabilidad de desarrollar tumores más agresivos debido a un sistema autoinmune diferente debido a la pérdida de hormonas sexuales. Sin embargo, la probabilidad de desarrollar cáncer o tumores debido a la preservación de los órganos sexuales es significativamente mayor.