- Adopta un perro abandonado - 18/10/2022
- ¿Tu perro está estresado? Así lo puedes ayudar - 30/07/2022
- Canicross - 14/07/2021
En ocasiones, muchos de los comportamientos de los perros obedecen al estrés, condición bastante común que desencadena nerviosismo y otros problemas capaces de generar contratiempos en la convivencia.
Debido a que cada perro lo manifiesta a su manera, es necesario estar atentos a cualquier cambio, entendiéndose que de la detección temprana, depende en gran medida el cuidado de su salud.
Evitar el estrés depende en gran medida de proporcionarle a los canes espacios relajados y tranquilos, así como sus propias pertenencias entre las que se incluyen una cama, un cuenco y juguetes. Encuentra todo para consentir a tu perro en Animal Lovers.
Identificar las causas que provocan estrés
El primer paso para ayudar a un perro que sufre de estrés es identificar los posibles orígenes que desencadenan la condición a fin de implementar acciones en función de estos.
Los perros se valen de ciertos movimientos corporales, sonidos y expresiones faciales para comunicarse, quedando de parte de sus amos procurar entender su lenguaje encontrando en sus actitudes elementos negativos o cambios drásticos que puedan convertirse en un problema mayor.
Procurar un área segura y ejercicio
Ante situaciones de estrés y ansiedad los perros requieren un espacio al cual escapar para relajarse, las jaulas y camas caninas cumplen esta función. Asimismo, el área tendrá que incluir elementos conocidos que los hagan sentir bien, juguetes y contacto continuo promueven su tranquilidad.
Las actividades físicas previenen y controlan episodios estresantes en los perros; paseos al aire libre combinados con juegos que estimulen su mente son fundamentales.
Cuidar el estado emocional de las personas que los rodean
Estudios demuestran que el nivel de empatía de los perros supera al de los humanos, cobrando importancia el estado emocional de sus dueños en su bienestar general, ya que regularmente lo adoptan como suyo. Reducir el estrés propio resulta indispensable antes de intentar calmar al can.
Las mascotas tienen la capacidad de sentir los niveles de estrés de sus amos, implicando la necesidad de mantenerse positivo y tranquilo frente a ellos y así evitar efectos negativos directos sobre su comportamiento.
Finalmente, recordar que la alimentación influye en el comportamiento de los perros, actuando a favor o en contra del desarrollo del estrés; ante cambios bruscos en la dieta lo conveniente es acudir al veterinario, siendo este la figura indicada para establecer las pautas a seguir.